NOVEDADES: Corrección del trabajo final

 

Las correcciones sugeridas deben presentarse antes de rendir el examen final o antes del 24/12/2010.

 

Nombre

Resultado

Consideraciones

Mejoras propuestas

Altinier

APROBADO

 

Corregir presentación escrita

Cálculos correctos realizados con planilla de Excel bien presentada.

Excelente amplificación de tensión que produce 4,1V de salida con VCC=12V aunque utiliza 4 etapas.

Q centrado en las rectas de corriente alterna.

Acoplamiento entre etapas correcto.

Rango dinámico amplio adecuado a cada etapa.

Informe con errores de redacción.

Rehacer la presentación escrita del informe.

 

Puede eliminarse la primer etapa elevando R1 y R2 de la segunda etapa (no importa si R1//R2 no es mayor que VB/IB).

Alvarez

APROBADO

 

Corregir presentación escrita

Cálculos correctos realizados con planilla de Excel.

Logra 3,7 V de salida con VCC=12V con 3 etapas.

Q centrado en las rectas de corriente alterna.

Acoplamiento entre etapas correcto.

Rango dinámico amplio adecuado a cada etapa.

 

Informe completo pero con errores de redacción.

Rehacer la presentación escrita del informe.

Aprea

APROBADO

Informe completo y correcto.

Cálculos correctos realizados con planilla de Excel.

Logra Avglobal=16.7 con VCC=12V pero con 5 etapas.

Q centrado en las rectas de corriente alterna.

Buen acoplamiento entre etapas utilizando etapas en CC.

Rango dinámico amplio adecuado a cada etapa.

Podría intentar reducir la cantidad de etapas (son muchas para 12 V).

Al menos, la primera en CC puede eliminarse simplemente elevando R1 y R2 (no importa si R1//R2 no es mayor que VB/IB).

Benítez

APROBADO

 

Corregir presentación escrita

Informe completo pero con errores de ortografía, sintaxis y redacción.

Cálculos correctos realizados con planilla de Excel.

Logra 3,7V en la simulación (4,45V en los cálculos) con VCC=12V pero utiliza 5 etapas.

Demasiada cantidad de etapas para la tensión de alimentación usada.

Q centrado en las rectas de corriente alterna.

Buen acoplamiento entre etapas utilizando etapas en CC.

Rango dinámico amplio adecuado a cada etapa.

Rehacer la presentación escrita del informe.

 

Podría intentar reducir la cantidad de etapas (son muchas para 12 V).

Al menos, la primera en CC puede eliminarse simplemente elevando R1 y R2 (no importa si R1//R2 no es mayor que VB/IB).

Bertello

CORREGIR

Presentación completa y prolija aunque con errores de sintaxis.

Cálculos correctos.

Logra 3,3V en la simulación con VCC=12V pero utiliza 5 etapas. Demasiada cantidad de etapas para la tensión de alimentación usada. Se pueden lograr mejores prestaciones sólo con 3 etapas.

La impedancia de entrada en la base de cada etapa es muy buena porque es alta, pero la desperdicia con bajos valores de R1 y R2 por lo que la Rent(etapa) termina siendo pobre.

Las Rc=Rsal(etapa) son muy grandes, generando un mal acoplamiento entre etapas.

Amplificación de tensión un poco baja en las etapas EC.

Q no muy centrado en las rectas de corriente alterna.

Corregir los errores de sintaxis en la presentación.

Reducir la cantidad de etapas a 3: Sextuplicando los valores de R1 y R2 de la primer etapa EC logra la impedancia de entrada pedida, prescindiendo así de la etapa CC. Bajar las Rc implica bajar las Rsal(etapa) y así podrá eliminar la 2da etapa en CC.

Como bajar Rc le reducirá la Av de cada etapa, convendría bajar Re1 y Re2 en cada etapa para recudir la IE y por ende la e, compensando así la reducción de la amplificación.

Bajar los valores de las Re desacopladas con capacitor para centrar Q buscando que las rectas de caga de continua y de alterna sean más parecidas haciendo que Vceq+IcqRca tienda a Vcc).

Burdisso

APROBADO

Cálculos correctos realizados con planilla de Excel bien presentada.

Excelente amplificación de tensión que produce 4,1V de salida con VCC=12V aunque utiliza 4 etapas.

Q centrado en las rectas de corriente alterna.

Acoplamiento entre etapas correcto.

Rango dinámico amplio adecuado a cada etapa.

 

Informe incompleto.

Hacer el informe completo del circuito mostrado en simulación, con detalle del funcionamiento de cada etapa, valores calculados, conclusiones y explicación de los problemas que se presentaron y la forma de resolverlos que se eligió.

 

Puede eliminarse la primer etapa elevando R1 y R2 de la segunda etapa (no importa si R1//R2 no es mayor que VB/IB).

Castillo

APROBADO

Informe muy completo, con detalle del funcionamiento de cada etapa, conclusiones y explicación de los problemas que se presentaron y la forma de resolverlos que se eligió.

Cálculos correctos realizados con planilla de Excel muy bien prensentada.

Buena amplificación de tensión Av=16,8 que produce 3,2V de salida con VCC=12V con 3 etapas.

Q centrado en las rectas de corriente alterna.

Alta impedancia de entrada y baja impedancia de salida en cada etapa.

Acoplamiento entre etapas correcto.

Rango dinámico amplio adecuado a cada etapa.

 

Cola

REHACER

Presentación completa aunque con errores de tipeo.

Logra muy poca amplificación en la simulación con VCC=12V utiliza 2 etapas.

No cumple las especificaciones dadas respecto a la impedancia de entrada en cada etapa.

Amplificación de tensión muy baja en la etapa EC.

Q no muy centrado en las rectas de corriente alterna.

Corregir los errores de sintaxis en la presentación.

Rehacer la etapa EC mejorando las prestaciones. Seguramente va a necesitar agregar otra etapa (para obtener 4 V de pico a la salida con 200 mV en la entrada, necesitaría una Av=20 o más, si el acoplamiento entre etapas no es bueno.

Usa resistores de polarización R1 y R2 muy chicos por lo que la resistencia de entrada de la etapa EC es muy baja.

Los resistores de polarización de la etapa clase B también son extremadamente chicos generando el mismo problema.

Debe bajar los valores de las Re para elevar la amplificación Y bajar la Re desacoplada con capacitor para centrar Q buscando que las rectas de caga de continua y de alterna sean más parecidas haciendo que Vceq+IcqRca tienda a Vcc).

Delgado Ríos

APROBADO

Informe prolijo, completo y correcto, con detalle del funcionamiento de cada etapa, conclusiones y explicación de los problemas que se presentaron y la forma de resolverlos que se eligió.

 

Cálculos correctos realizados con planilla de Excel bien presentada.

Excelente amplificación de tensión en las 2 etapas clase A que producen 20V de pico a la salida con VCC=50V.

Etapa en push-pull con pobre desempeño y uso de un transistor extra a la salida que produce un consumo de potencia inadmisible para el rendimiento.

Q muy bien centrado en las rectas de corriente alterna.

Muy alta resistencia de entrada y muy baja resistencia de salida que producen un acoplamiento entre etapas correcto.

Gran amplificación y rango dinámico amplio adecuado a cada etapa.

El transistor agregado para acoplar la carga deteriora las buenas prestaciones obtenidas en el resto del circuito. Se recomienda quitarlo y cambiar los transistores del push-pull por pares Darlington complementarios y usar otros pares Darlington con la base y el emisor cortocircuitados a modo de diodos para polarizar las bases.

Dovichi

HACER INFORME

Obtiene 3,3V a la salida con Vcc=12V en 3 etapas.

Hacer el informe completo del circuito mostrado en simulación, con detalle del funcionamiento de cada etapa, valores calculados, conclusiones y explicación de los problemas que se presentaron y la forma de resolverlos que se eligió.

Fernández

APROBADO

Informe completo y correcto.

Cálculos correctos realizados con planilla de Excel.

Logra Avglobal=16.7 con VCC=12V pero utiliza 5 etapas.

Q centrado en las rectas de corriente alterna.

Buen acoplamiento entre etapas utilizando etapas en CC.

Rango dinámico amplio adecuado a cada etapa.

Podría intentar reducir la cantidad de etapas (son muchas para 12 V).

La primera en CC puede eliminarse simplemente elevando R1 y R2.

Irusta

APROBADO

 

Corregir presentación escrita

Excelente método de cálculo: Realizó una aplicación Visual Basic para verificar el diseño. 

Cantidad de etapas y amplificación de tensión adecuada.

 

Presentación incompleta y con errores de sintaxis y ortografía.

Corregir las faltas de ortografía y de redacción.

 

Opcionalmente, se podría intentar centrar mejor Q de la 2da etapa (debería bajar VceQ=5.2V a 4.7V o menos).

Para que las rectas de caga de continua y de alterna sean más parecidas haciendo que Vceq+IcqRca tienda a Vcc debe verificarse que RE2 (sin desacoplar) sea mucho menor que RC+RE2 y que RC sea mucho mayor que RL (ver en la 2da etapa).

 

Si se reducen las RE a 0,33W de la etapa clase B, se eleva la Rent(etapa) y por ende mejora mucho la vinculación con la etapa previa reduciéndose la atenuación de 2,5V/3,5V a 2,9V/3,5V de la etapa previa. Si se cambian los BJT del push-pull por BJT virtuales mejora un poco más la respuesta del amplificador.

Maiale López

APROBADO

 

Corregir presentación escrita

Presentación prolija aunque incompleta.

Cálculos correctos.

Excelente rango dinámico y salida sin distorsión: Logra 4,2V de pico con Vcc=12V utilizando 4 etapas.   

Buen acoplamiento entre etapas.

Completar el informe siguiendo la guía.

 

Opcionalmente, se podría intentar eliminar la etapa de entrada en CC, haciendo que la primer etapa EC tenga mayor impedancia de entrada con R3 y R4 mayores. Y eventualmente se podría intentar bajar un poco la Rc de la última etapa EC si hiciera falta (bajaría la Av pero también la Rsal lo que mejoraría la vinculación con la etapa push-pull).

Martínez Rodríguez

CORREGIR

Informe correcto pero muy escueto y sin los valores calculados.

Cálculos correctos realizados con planilla de Excel.

Logra 3,7V de salida con VCC=12V pero utilizando 5 etapas y par Darlington en la última.

Alta resistencia de entrada en cada etapa (más de 110kW en las CC y 20kW en las EC) aunque mediana resistencia de salida en cada etapa EC (más de 1kW) compensada con la existencia de la etapa CC en el medio permitiendo un acoplamiento entre etapas correcto.

Rango dinámico medianamente amplio en cada etapa.

Completar el informe con los valores obtenidos por la planilla de cálculo.

 

Tratar de reducir la cantidad de etapas a 3: Elevar R1 y R2 de la primer etapa EC logra la impedancia de entrada pedida, prescindiendo así de la etapa CC. Bajar las Rc implica bajar las Rsal(etapa).Tal vez esto permitiría eliminar la 2da etapa en CC.

Como bajar Rc le reducirá la Av de cada etapa, convendría bajar Re1 y Re2 en cada etapa para reducir la IE y por ende la e, compensando así la reducción de la amplificación.

Bajar los valores de las Re desacopladas con capacitor para centrar Q buscando que las rectas de caga de continua y de alterna sean más parecidas haciendo que Vceq+IcqRca tienda a Vcc).

Morán

APROBADO

Presentación completa y prolija.

Cálculos correctos.

Excelente diseño: Cumple las especificaciones con un mínimo de componentes.

Usa la mínima cantidad de etapas: Una etapa clase A y otra clase B.

Amplificación de tensión muy alta.

Q muy centrado y rectas de corriente continua y alterna parecidas dando gran rango dinámico.

Acoplamiento entre etapas muy bueno.

 

Pereyra

REHACER

Presentación completa y prolija aunque con errores de sintaxis.

Cálculos correctos salvo la Rca para la recta de corriente alterna.

Amplificación de tensión un poco baja en las etapas EC.

Q no muy centrado en las rectas de corriente alterna.

Acoplamiento entre etapas bueno, salvo entre la anteúltima etapa y la etapa en clase B donde pierde gran parte de la amplificación.

Rango dinámico regular en todas las etapas. El mal acoplamiento entre las dos últimas etapas impide aprovechar bien el rango de la salida.

Corregir los errores de sintaxis en la presentación.

Bajar los valores de las Re desacopladas con capacitor para centrar Q buscando que las rectas de caga de continua y de alterna sean más parecidas haciendo que Vceq+IcqRca tienda a Vcc).

Si baja un poco Rc de la última etapa EC mejorará el acoplamiento haciendo que Rsal3<<Rent4.

Cambiar las Rpolarización de la etapa clase B: Deberían ser mil veces más grande. Si coloca 100 W, circulará una corriente impresionante!

Ponce

CORREGIR

Presentación completa, aunque un poco desprolija.

Cálculos correctos.

Amplificación de tensión relativamente buena en las dos primeras etapas pero Q no muy centrado en la recta de corriente alterna de la 2da etapa.

Acoplamiento entre etapas bueno, salvo entre la 2da etapa y la etapa en clase B donde pierde gran parte de la amplificación.

Rango dinámico bueno en todas las etapas, pero por lo anterior no o aprovecha a la salida.

Cantidad de etapas adecuada para la tensión de alimentación.

Centrar Q de la 2da etapa (debería correrlo de VceQ=6.7V a 5V o tal vez buscar que las rectas de caga de continua y de alterna sean más parecidas haciendo que Vceq+IcqRca tienda a Vcc).

Elevar la Rent(base) de la etapa en clase B para mejorar el acoplamiento con la 2da etapa.

Rubio

APROBADO

 

Corregir presentación escrita

Presentación completa y prolija aunque con errores de sintaxis y ortografía. Cálculos correctos

Cantidad de etapas y amplificación de tensión adecuada.

Q levemente descentrado en las rectas de corriente alterna (tiene un rango dinámico muy justo para la excursión de salida que desea tener, por ejemplo en la 2da etapa IcQrca=3.8V=Vent2Av2).

Alta impedancia de entrada en cada etapa, pero levemente inferior a las correspondientes impedancias de salida, produciendo una pequeña pérdida de lo amplificado.

Corregir las faltas de ortografía y de redacción.

 

Opcionalmente, se podría intentar centrar mejor Q de la 2da etapa (debería bajar VceQ=5.2V a 4.7V o menos).

Para que las rectas de caga de continua y de alterna sean más parecidas haciendo que Vceq+IcqRca tienda a Vcc debe verificarse que RE2 (sin desacoplar) sea mucho menor que RC+RE2 y que RC sea mucho mayor que RL (ver en la 2da etapa).

 

Soldatti

CORREGIR

Informe completo y prolijo.

Cálculos correctos.

Demasiada cantidad de etapas para la tensión de alimentación usada. Se pueden lograr mejores prestaciones sólo con 3 etapas.

La impedancia de entrada en la base de cada etapa es muy buena porque es alta, pero la desperdicia con bajos valores de R1 y R2 por lo que la Rent(etapa) termina siendo pobre.

Amplificación de tensión un poco baja en las etapas EC.

Q muy bien centrado, sobre todo en la última etapa EC.

Reducir la cantidad de etapas a 3: Sextuplicando los valores de R1 y R2 de la primer etapa EC logra la impedancia de entrada pedida, prescindiendo así de la etapa CC. Tal vez necesite bajar las Rc porque eso implica bajar las Rsal(etapa) y así podrá eliminar la 2da etapa en CC.

Como bajar Rc le reducirá la Av de cada etapa, convendría bajar Re1 y Re2 en cada etapa para reducir la IE y por ende la e, compensando así la reducción de la amplificación.

Tal vez requiera centrar Q en la primer etapa. Para eso, bajar los valores de las Re desacopladas con capacitor para centrar Q buscando que las rectas de caga de continua y de alterna sean más parecidas haciendo que Vceq+IcqRca tienda a Vcc).

Toledo

CORREGIR

Informe incompleto. Sólo presenta las gráficas de las rectas de carga y datos de la hoja del transistor de cada etapa.

Cálculos realizados con planilla de Excel pero de un circuito diferente al mostrado en simulación.

Excelente rango dinámico y amplificación: En simulación obtiene 4,3 V de pico a la salida con Vcc=12V en 5 etapas.

 

La impedancia de entrada en la base de cada etapa es muy buena porque es alta, pero la desperdicia con bajos valores de R1 y R2 por lo que la Rent(etapa) termina siendo pobre en la 2da y 3er etapa EC aunque logra buena amplificación de tensión que compensa las caídas.

Q muy bien centrado en las etapas EC.

Hacer el informe completo del circuito mostrado en simulación, con detalle del funcionamiento de cada etapa, valores calculados, conclusiones y explicación de los problemas que se presentaron y la forma de resolverlos que se eligió.

Urquiza

APROBADO

Presentación completa y prolija.

Cálculos correctos

Amplificación de tensión adecuada.

Q centrado en las rectas de corriente alterna.

Acoplamiento entre etapas correcto.

Rango dinámico amplio adecuado a cada etapa.

 

Velásquez

CORREGIR

Informe muy escueto e incompleto.

Cálculos realizados con planilla de Excel con buena presentación.

Los cálculos dan buenas prestaciones pero en simulación obtiene sólo 2,5 V de pico a la salida con Vcc=12V en 3 etapas con par Darlington.

 

La impedancia de entrada en la base de cada etapa es muy buena. Las de salida son un poco altas pero se acoplan bien, salvo entre la última clase A y la clase B.

La salida de la última etapa en clase A llega a 4V! En esa situación recorta un poco porque faltaría centrar mejor el punto Q sobre todo en la primer etapa. El problema está en la vinculación con la etapa clase B.

Hacer el informe completo del circuito mostrado en simulación, con detalle del funcionamiento de cada etapa, valores calculados, conclusiones y explicación de los problemas que se presentaron y la forma de resolverlos que se eligió.

 

Tratar de mejorar el acoplamiento con la última etapa, bajando Rc de la anterior o modificando las Re de la salida, y cambiar los transistores de cada par Darlington por transistores virtuales para ver si mejora el push-pull (con 3,2 V en la entrada del push-pull diseñado, sólo se obtienen 2,3V a la salida).

 

Para que las rectas de caga de continua y de alterna sean más parecidas haciendo que Vceq+IcqRca tienda a Vcc debe verificarse que RE2 (sin desacoplar) sea mucho menor que RC+RE2 y que RC sea mucho mayor que RL (ver en la 2da etapa).

 

 

 

 

Resultados recuperatorio 3er parcial y 2do recuperatorio 2do parcial

 

Apellido y nombre

Calificación

Maiale López, Pamela

10 (3er parcial)

Laignier, Eduardo

8.5 (3er parcial)

Pérez, Daniel Ezequiel

7.5 (2do parcial)

Pérez, Daniel Ezequiel

Aprobado (3er parcial)

 

3er parcial (2da fecha)

Miércoles 24/11 ~ 18:00 ~ en el Laboratorio 1, 2do piso, Bloque II

Trabajo Final

Fecha de entrega último plazo: LUNES 26/11 12:00 hs en el LEIS

Consultas:

Miércoles de 14:00 a 17:00 en el LEIS

Jueves y viernes en horarios de clase de práctica

 

NOVEDADES: Resultados recuperatorio 2do parcial (3er fecha) 

 

Apellido y nombre

Calificación

Maiale López, Pamela

8

Laignier, Eduardo

9

 

 

 

 

 

Resultados 3er parcial

 

Apellido y nombre

Calificación

Altinier, Maximiliano

9,5

Alvarez, Emiliano

10

Aprea, Matías

8

Benítez, Gastón

6,5

Bertello, Jorge

7

Burdisso, Joaquín

9,5

Castillo, María Laura

10

Cola, Nicolás

6,75

Delgado Ríos, Neiber

9

Dovichi, Emiliano

7,5

Fernández, Gerardo

10

Irusta, Matías

9

Martínez, Ricardo

9

Morán, Darío

9,5

Morla, Diego Rubén

10

Pereyra, Fabricio

8,5

Ponce, Lucas

9

Rubio, Nicolás

10

Soldatti, Pablo

9,5

Toledo, Patricio

9,5

Urquiza, Andrés

10

Velázquez, Claudio

8,5

 

Resultados recuperatorio 2do parcial 

 

Apellido y nombre

Calificación

Aprea, Matías

6.5

Benítez, Gastón

7.5

Bertello, Jorge

9.5

Cola, Nicolás

8.5

Delgado Ríos, Neiber

7

Dovichi, Emiliano

6

Irusta, Matías

7.5

Laignier, Eduardo

Desaprobado

Maiale López, Pamela

Desaprobado

Martínez, Ricardo

7

Pereyra, Fabricio

6.5

Pérez, Daniel Ezequiel

Desaprobado

Ponce, Lucas

7

Soldatti, Pablo

7

Toledo, Patricio

10

Velázquez, Claudio

8

 

Los desaprobados pueden recuperar el día del 3er parcial:

Miércoles 17/11 ~ 19:15 en el Laboratorio 1, 2do piso, Bloque II

 

3er parcial (1era fecha)

Lunes 15/11 ~ 14:00 ~ en el LEIS  ó Miércoles 17/11 ~ 19:15 en el Laboratorio 1, 2do piso, Bloque II

Clase de consulta

Lunes 15/11 ~ 14:00 ~ en el LEIS

 

Cronograma de Recuperaciones de Laboratorios:

 

Jueves 18/11 - 16 hs

Viernes 19/11 - 10 hs

Lab. 1:

           Altinier.

           Bertello.

           Burdisso.

           Castillo.

           Delgado Rios.

           Irusta.

           Martinez.

           Ponce.

Lab. 2:

           Soldatti.

           Pance.

           Benitez.

           Bertello.

           Toledo.

Lab. 4:

           Cola.

           Dovichi.

Lab. 3:

           Delgado Rios.

           Irusta.

           Maiale Lopez.

           Moran.

Lab. 5:

           Dovichi (Pasa a nueva fecha).

           Pereyra.

           Perez.

           Moran.

Lab. 6:

           Aprea.

           Cola.

           Laignier.

           Martinez.

 

Resultados 2do parcial 1er fecha

 

Apellido y nombre

Calificación

Altinier, Maximiliano

10

Alvarez, Emiliano

7

Aprea, Matías

Desaprobado

Benítez, Gastón

Desaprobado

Bertello, Jorge

Desaprobado

Burdisso, Joaquín

9

Castillo, María Laura

9

Cola, Nicolás

Desaprobado

Delgado Ríos, Neiber

Desaprobado

Dovichi, Emiliano

Recupera reguladores

Fernández, Gerardo

7,5

Irusta, Matías

Desaprobado

Laignier, Eduardo

Desaprobado

Martínez, Ricardo

Recupera todo menos Polarización BJT

Morán, Darío

8

Morla, Diego Rubén

9,75

Pereyra, Fabricio

Desaprobado *

Pérez, Daniel Ezequiel

Desaprobado

Ponce, Lucas

Desaprobado

Rubio, Nicolás

7,5

Soldatti, Pablo

Desaprobado

Toledo, Patricio

Desaprobado

Urquiza, Andrés

9,5

Velázquez, Claudio

Recupera Reguladores y Análisis en Pequeña Señal con BJT

Docentes Contenido Régimen Calendario Horarios Bibliografía Archivos Programas Enlaces Novedades